viernes, 11 de junio de 2021

RECOMENDACIONES PARA ESTE VERANO


Hola familias. Después de este año tan atípico llegan las merecidas vacaciones. Hemos podido vivir este curso con entusiasmo, y ni las mascarillas o la distancia de seguridad, han impedido que hayamos sentido la felicidad de ver y estar con los niños/as en el cole.

El curso pasado os propusimos a través del blog del equipo de apoyo recomendaciones para disfrutar y hacer este verano y no queríamos que este año fuese diferente. Por eso os lanzamos algunas propuestas. Y como siempre os decimos no hace falta realizar fichas, simplemente, jugar y utilizar muchas de las actividades cotidianas, para reforzar las competencias curriculares y la autonomía personal. 


1. EN LENGUA

  • Leer su cuento favorito. Algunos libros que se recomiendan son (varían según la edad y el nivel de lectura): "Alicia en el país de las maravillas", de Lewis Carroll o "El principito", de Saint Exupéry.
  • Escribir cartas (o una postal) a los abuelos, a los primos o a amiguitos que se vayan al pueblo, por ejemplo.
  • Visitar la biblioteca del barrio. Empaparse de ella, disfrutar de sus rincones. Conocerla. En muchas muchas bibliotecas hacen actividades maravillosas.
  • Escribir una historia o un cómic. Con el cómic, además, trabajáis el dibujo.
  • Escribir la lista de la compra. 
  • Escribir un diario del verano.
  • Contar lo que ha soñado esa noche o la película que vio el día anterior o un capítulo de su serie favorita.
  • Explicarle a sus amigos o familiares las instrucciones de un juego de mesa al que vaya a jugar. 
  • Crear un cuento o una historia.
  • Leer trabalenguas y jugar a adivinanzas o acertijos.
  • Escuchar narraciones, escuchar a sus padres y hermanos o a sus amigos. 
  • Fomentar que se paren a atender al discurso de los demás.
  • Leer cuentos, libros o cómics. (algunas recomendaciones CÓMICS Y ÁLBUMES ILUSTRADOS,   LIBROS JUVENILES). 
  • Hacer sopas de letras y crucigramas. 
  • Jugar a juegos en los que intervenga el habla como "La palabra encadenada", "Tabú", "En mi frutero hay...", cartas, dados de contar historias, juegos de roles u obras de teatro...
  • Jugar a adivinar objetos con las descripciones y pistas que me den. O jugar a ordenar sílabas para formar palabras.
  • Describir las cosas que veo: su color, su forma, su tamaño, su textura… 
  • Decir en que se parecen algunos objetos y en que no. 
  • Escribir dictados de palabras, frases sencillas o textos breves dictados por un adulto. Y que con posterioridad él mismo corrija los errores cometidos.

2. EN MATEMÁTICAS
  • Leer matrículas de los coches. “¿Cuál es ese número?” “¡Mira esta matrícula qué chula! ¿Qué número se repite?” "¿cuánto suma todos los números juntos?"
  • Recordar o escribir el número de teléfono de papá/mamá/abuelos/etc.
  • Contar escalones al subir o al bajar.
  • Contar cuántas piezas le faltan para terminar el puzle.
  • Contar cosas, en general. 
  • Hacer cálculos de cosas que quieren comprar. 
  • Jugar a juegos de mesa.
  • Hacer pasatiempos (laberintos, búsqueda de diferencias, juegos de lógica, etc)
  • Para MULTIPLICAR una opción casera que podéis hacer en plan DIY es este juego de multiplicar del que hablan en el blog Aprendiendo Matemáticas (https://aprendiendomatematicas.com/juego-de-mesa-para-practicar-las-tablas-de-multiplicar/).
  • Jugar con un dado a buscar tantos objetos como me indiqué.
  • Hacer series: un coche, una muñeca… una manzana, una pera… 
  • Hacer puzzles.
     


3. AUTONOMÍA PERSONAL

En la medida de las propias posibilidades, podemos practicar un montón de cosas para favorecer la autonomía personal en muchas actividades que hacemos todos los días. Esto les dará mucha satisfacción por sentirse mayores y capaces:
  • Aprovechar que en las vacaciones hay menos prisa y que sean ellos y ellas los que elijan, combinen y cojan su ropa.
  • Que se vistan y desvistan, se calzen y descalzen con la menor ayuda posible.
  • En el aseo: que aprendan a  limpiarse, que ayuden en la ducha: manipulando la esponja, el jabón o incluso los/as mayores que empiecen a ducharse solos/as. Que se sequen con la toalla, se peinen, se laven los dientes con la menor ayuda posible.
  • En las tareas de casa: que ayuden a poner la mesa y quitarla, a barrer, prepararse la ropa para el siguiente día, limpiar el polvo, a llevar su ropa sucia a la cubeta o la lavadora, a guardar el pijama...

Esperamos que os gusten. 

Podéis seguir visitando el Blog y ver más entradas sobre juegos y experimentos. 

Que disfrutéis del verano.


Un abrazo.


    JUEGOS DE MESA

     Otra de las recomendaciones para este verano, como no, son los juegos de mesa. Ya sabéis que en el cole nos gustan mucho. Además creemos que permiten desarrollar muchas habilidades (planificación, autocontrol, estrategia, lógica, etc) y conceptos curriculares. Pero sobre todo son una manera de favorecer el encuentro familiar y social.

    En la página web de “Bebe a Mordor” hay multitud de recomendaciones de juegos de mesa de todo tipo. Yo he recogido unas entradas de esta web en las que selecciona los juegos de mesa por curso escolar. Aquí os las dejo:  
    Para 1º de primaria: 
    Para 2º de primaria:
    Para 3º de Primaria
    Para 4º de Primaria:
    Para 5º de Primaria:
    Para 6º de Primaria


    Espero que os guste y que podáis haceros con algún juego para disfrutar en familia, o con amigos, de unas buenas partidas durante este verano.
    Un abrazo.

    JUEGOS

     Jugar, moverse,... usar todas las partes del cuerpo en los juegos. Aprovechar las vacaciones para descansar pero también disfrutar y pasarlo bien. Ya sabéis muchas actividades, pero os ponemos aquí algunos ejemplos que os pueden dar nuevas ideas:

    Actividades para desarrollar la motricidad fina:
    1.  Pintar de forma diferente usando con témperas y diversos objetos:
    con pajitas o si no tenéis pajitas, con un rollo de papel higiénico, se corta la base en flecos
    2. Jugar a coger objetos en agua (coordinación óculo-manual)

     

    3.Varias actividades par mejorar la motricidad fina:
    Actividades sensoriales:
    1. Escribir en la espalda letras, formas o números y adivinar qué es https://www.youtube.com/watch?v=8i5tZpMSDSs
    2. Jugar a adivinar texturas y formas: meter en un saco distintos objetos (piña, pinza, lápices, pelota, dado, nuez, peine, cucharilla...todo lo que se nos ocurra) y con los ojos cerrados elegir un objeto y decir qué es.
    Juegos respiratorios
    Juegos para desarrollar la autonomía personal
    Jugar a disfrazarse poniéndose ropa grande con botones, cremalleras, lazos...
    Actividades para mejorar la motricidad gruesa
    3. Juegos  con agua:

    Y ... todo lo que se os ocurra, la cuestión es moverse y disfrutar. ¡Pasadlo muy bien!

    CREAR NUESTROS PROPIOS JUEGOS

    Hemos trabajado mucho durante este curso y el último trimestre de una manera especial, por lo que llega el momento de divertirse y disfrutar del verano, que mejor manera de hacerlo que creando nuestros propios juegos.


    ANIMO Y A DIVERTIRSE.

    Aquí, os dejo unas ideas.

    También una idea divertida para cuando después de tanto juego necesitamos relajarnos.


    BUEN VERANO

    EXPERIMENTOS

    EXPERIMENTOS
    La ciencia puede ser divertida y prueba de ello son los numerosos experimentos que se pueden hacer desde casa. Con ellos puedes aprender las propiedades de los materiales y, sobre todo, entretenerse creando.
    A continuación os ponemos el enlace donde se recogen experimentos fáciles de hacer, que requieren objetos que se tienen por casa.


    PROPUESTA PARA LOS ALUMNOS DE 1º A 3º DE E. PRIMARIA:
    PROPUESTA PARA LOS ALUMNOS DE 4º A 6º DE E. PRIMARIA:

    Algunos de los experimentos que podéis encontrar son: 
    EL GLOBO MÁGICO:
    ¿Sabes cómo hinchar un globo sin soplar? Pues no tienes más que pinchar en el enlace. Anímate a hacerlo en casa, ¡verás que divertido!
    EL HUEVO SALTARÍN:  
    Os dejamos el enlace para crear… ¡ un huevo saltarín! Mola un montón y parece mágico, os animamos a probarlo.
    LÁMPARA DE LAVA
    ¡¡¡ DESEAMOS QUE OS GUSTEN!!! 😀😀